REESCRITURAS Y RELECTURAS: HACIA UN CATÁLOGO DE OBRAS MEDIEVALES IMPRESAS EN CASTELLANO HASTA 1600 (Comedic)
Ministerio de Economía y Competitividad. Referencia: FFI2012-32259
CATALOGO DE OBRAS MEDIEVALES IMPRESAS EN CASTELLANO (1475-1601): NUEVAS INVESTIGACIONES
Ministerio de Economía y Competitividad. Referencia: FFI2016-75396-P
CATÁLOGO DE OBRAS MEDIEVALES IMPRESAS EN CASTELLANO (1475-1601): LIBRO ANTIGUO Y HUMANIDADES DIGITALES
Ministerio de Ciencia e Innovación. Referencia: PID2019-104989GB-I00
El principal objetivo de este proyecto es sentar unas bases que permitan estudiar la difusión, evolución, transformación y recepción de la literatura medieval en los Siglos de Oro: el éxito de unos géneros en detrimento de otros (poesía, prosa didáctica, histórica y de ficción, frente a los cantares de gesta o las obras del ‘mester de clerecía’), la habilidad de unos impresores por atender los gustos de los receptores y saber remozar las viejas creaciones, los diferentes significados que adquieren las obras medievales en los nuevos contextos desde los que deben ser leídas y su capacidad para convertirse en paradigmas de series nuevas, su coexistencia en el panorama editorial con textos “modernos”, etc. Se centra en los impresos en castellano, con independencia de su lugar de producción (Tolosa, Roma, Venecia, Lisboa, Amberes, Lyon, etc.), prescindiendo también de que se trate de obras originales (crónicas, poesía cortesana, ficción sentimental) o traducidas (como ocurre con gran parte de la prosa didáctica, la ficción caballeresca breve, etc.) y de que se conserven testimonios manuscritos (El conde Lucanor, el Zifar, etc.) o no. La plasmación de los resultados se hace a través de un catálogo (Comedic) en soporte informático y de la publicación de estudios selectivos y globales.
Investigadora principal:
Dra. María Jesús Lacarra (Universidad de Zaragoza)
En los sucesivos proyectos han participado los siguientes investigadores:
Dr. Juan Manuel Cacho Blecua (Universidad de Zaragoza)
Dra. M.ª Carmen Marín Pina (Universidad de Zaragoza)
Dr. Alberto del Río Nogueras (Universidad de Zaragoza)
Dr. José Aragüés Aldaz (Universidad de Zaragoza)
Dra. María Sanz Julián (Universidad de Zaragoza)
Dr. Julián Muela Ezquerra (Universidad de Zaragoza)
Dr. Aurelio Vargas Díaz-Toledo (UCM)
Dra. Nuria Aranda García (ENS-Lyon)
Dra. Inmaculada García-Cervigón del Rey (UCM)
Dr. Gaetano Lalomia (Universidad de Catania)
Dra. Daniela Santonocito (Universidad de Catania)
Dr. Stefano Bazzaco (Universidad de Verona)
Dra. Federica Zoppi (Marie Curie Fellow. Universidad de Zaragoza)
Dra. Cinthia María Hamlin (SECRIT-CONICET)
Dra. María Coduras Bruna (IES Picarral)
Lcda. Ángela Torralba Ruberte (Universidad de Zaragoza)
Lcda. Ana Milagros Jiménez Ruiz (universidad de Zaragoza)